Sala de grabación

Cliente
Mario Ballart

Servicios
Asesoría, diseño de renders 3d y construcción

Año
2022

Mario es músico y actor de doblaje. Me contactó para que le aconsejara sobre el sonido y las resonancias de su sala.

Una vez analizadas las carencias de su espacio, me puse a trabajar en el diseño de los paneles.

Proceso

Después de tomar las medidas de la sala, procedí a diseñar los paneles teniendo en cuenta mobiliario, forma y estética.

Vista aérea de la sala

Una vez el plano está completo con todos los elementos acústicos y decorativos planteados, es el momento de visualizar las diferentes propuestas de color:

Renders 3d

Una vez construídos los paneles es el el momento de visualizar el resultado en la vida real:

Fotos reales

Sala de producción musical y dj

Cliente
Iván Muriel

Servicios
Asesoría, diseño de renders 3d, construcción de paneles, transporte e instalación

Año
2022

Cuando Iván contactó conmigo me dejó claro que su mayor preocupación era que los graves de su sala quedasen lo más equilibrados posibles.

Este proyecto supuso un reto, ya que su sala es de pequeñas dimensiones. En el campo de la acústica arquitectónica es sabido que en un espacio reducido, las ondas sonoras (sobre todo las de mayor longitud como son los graves) crean muchos más rebotes dentro del espacio de trabajo.

Para poder obtener estos graves equilibrados le aconsejé instalar 6 trampas de graves efectivas en frecuencia pico sobre los 100 hz

Proceso

Después de tomar las medidas de la sala, procedí a diseñar los paneles teniendo en cuenta mobiliario, forma y estética.

 

plano principal

Diseño 3d antes de ser renderizado. Diferentes perspectivas

Renders 3d

Una vez los paneles están construídos, tras el posterior transporte me encargué de instalar los paneles junto con un auxiliar.

 

instalación

De izquierda a derecha: Uniendo dos tiras led, cortando el resto de varilla métrica, panel anclado al techo mediante la técnica de taco químico

Medición

Una vez ya está todo correctamente instalado, es momento de medir el resultado para establecer la posición definitiva de mezcla y ajuste al «sweet spot»

La medición me mostró un pequeño problema. Desde 65-90 hz había una cancelación muy notable. Los graves de esa banda frecuencial perdían fuerza en el punto de escucha. Probé a cambiar la disposición de los altavoces pero no dió resultado, la cancelación era notable.

Las salas muy pequeñas suelen tener este tipo de inconvenientes, aunque en este caso teníamos una cancelación total. Sólo quedaba hacer la prueba de medir en el techo y en el suelo.

¿Para que sirve esta prueba? Para detectar que nuestro punto de escucha no estuviera sufriendo una cancelación total. Si en el techo y en el suelo escuchamos los graves pero no en nuestro punto de escucha, claramente estamos en mitad de la cancelación de fase.

En estos casos tendremos que optar por la instalación de un subwoofer.

Micrófono de análisis a 1m de altura en sweet spot

Micrófono colocado en el  suelo

Micrófono colocado en techo

Fotos de la sala

Ir al contenido